
LA ERA MESOZOICA


(Banda sonora de Jurassic Park)
CRETÁCICO
Empezó hace unos 145 y duró hasta 65 millones de años atrás.
La datación del final de la era es muy precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de Iridio, en la península del Yucatán y el golfo de México, y que se supone coincide con la caída de un enorme meteorito que pudo provocar la extinción de los dinosaurios.
Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica.
Al final de esta era aparecen los mamíferos y las aves primitivas.
Durante el cretácico tardío, el nivel del mar subió mucho en todo el mundo, inundando casi un tercio de la superficie terrestre actual.
De esta manera, el calor del sol pudo distribuirse más hacia el norte gracias a las corrientes marinas, dando lugar a un clima global cálido y suave, sin casquetes de hielo en los polos y con una temperatura en las aguas del Ártico de 14 ºC o más.
A finales del cretácico, la flora había adoptado ya una apariencia moderna e incluía muchos de los géneros actuales de árboles, como aquellos a los que pertenecen el roble, la haya y el arce.
CLIMA EN EL CRETÁCICO
El clima, durante el periodo Cretácico, sería algo más cálido que en los periodos precedentes.
Los polos carecían por completo de hielo, razón por la que el nivel del mar era muy elevado, dando lugar a grandes zonas continentales cubiertas por mares someros.
El mar de Tethys servía de conexión entre los dos grandes océanos, circunstancia que ayudaba a mantener la estabilidad climática. Las diferencias entre las temperaturas que había en el ecuador y en los polos no era muy significativa, hecho que nos hace pensar que los vientos serían muy débiles y, por tanto, los mares muy tranquilos. La sedimentación encontrada en esta época viene a demostrar esta teoría.
