top of page

TRIÁSICO

El período Triásico fue el primer período de la Era Mesozoica, siguió al período Pérmico y precede al período Jurásico.

 

Se trata de un período geológico y el sistema que se extendió a partir de 250 – 200 millones de años.

 

A pesar de los grandes eventos de extinción marcaron el inicio y el final del período Triásico, las fechas exactas no están claras.

 

Los sucesos de extinción del Pérmico-Triásico que marcaron el inicio del período Triásico, empobrecieron la biosfera de la Tierra.

 

No obstante, la vida se recuperó lentamente en la primera mitad y los dinosaurios dominaron el mundo en la segunda mitad. 

 

Una extinción masiva, específicamente severa en los océanos, marcó el final del período Triásico. 

( Vídeo explicativo del triásico y como se forman los fósiles )

CLIMA EN EL TRIÁSICO

En general el clima durante el periodo Triásico fue caluroso y seco.

 

Fue un clima muy influenciado por la existencia del supercontinente Pangea.

Con su enorme extensión, los contrastes climáticos eran muy acentuados.

 

En las zonas litorales las temperaturas eran más moderadas, sin embargo en el interior el clima era muy seco, favoreciendo la aparición de grandes extensiones desérticas.

Pero también, fue un clima notablemente estacional, por lo que los inviernos debieron ser igualmente extremos en algunas zonas.

Se cree que en el ecuador pudieron darse las condiciones idóneas para que aparecieran fuertes monzones.

Por otra parte, no existe evidencia de que se produjera ninguna glaciación. Incluso las regiones polares debieron ser húmedas y templadas.

 

Un clima, en conclusión, apto para que los reptiles se desarrollaran como lo harían a lo largo del Mesozoico.

© 2015 por Lara Garcia Sopo. Creado con Wix.com

bottom of page