
LA ERA MESOZOICA


(Banda sonora de Jurassic Park)

FLORA DEL TRIÁSICO
Al principio del período Triásico, la flora estaba dominada por los helechos y las plantas gimnospermas (coníferas, cicadales), y hacia el final del Triásico aparecieron las primeras plantas con flores y frutas (angiospermas).
Los helechos, equisetos y gimnospermas primitivas formaban el panorama botánico que se podía contemplar durante el Triásico superior.
De las gimnospermas destacaban las cicadophitinas, de las que aún perduran 21 especies en las zonas tropicales.
Otro de los grupos abundantes fueron las ginkgáceas de las que, actualmente, solo queda el Ginkgo biloba.
Los helechos, en este periodo, llegaron a desbancar a licopodios y equisetos, alcanzando alturas que superarían los 30 metros.
Laurasia, con su clima más seco y cálido, se convirtió en el lugar idóneo para que proliferaran cactáceas y palmeras, mientras que en Gondwana, notoriamente más húmeda, se desarrolló una vegetación más abundante, donde destacaban los helechos y las coníferas gigantes.
Con técnicas especiales se han encontrado granos de polen y esporas de las plantas que vivieron durante el Triásico.
El polen es una parte de las plantas muy resistente y por eso se pueden conservar en los sedimentos.
El estudio detallado de las distintas especies de estos granos de polen han permitido conocer la edad de las rocas donde es ha encontrado el polen.