
LA ERA MESOZOICA


(Banda sonora de Jurassic Park)
El periodo Jurásico es una de las tres partes en las que se divide la era Mesozoica.
Abarca desde el final del periodo Triásico ( 0,6 millones de años) hasta el comienzo del periodo Cretácico (hace 4,0 millones de años).
El comienzo del periodo está marcado por la extinción de finales del Triásico.
A principios del Jurásico, el supercontinente Pangea se rompió, dando lugar a otros dos grandes continentes: Laurasia al norte y Gondwana al sur.
El Atlántico norte era un mar relativamente estrecho, mientras que el Atlántico sur no se abrió hasta principios del siguiente periodo y el Mar de Tethys se cerró.
El clima era cálido, sin evidencias de glaciaciones.
Al igual que durante el Triásico, no hay evidencias de la existencia de tierras emergidas cerca de los polos, tampoco de la presencia de casquetes polares.
El registro geológico del Jurásico es amplio en Europa Occidental, donde amplias secuencias marinas indican que en esos momentos estas tierras estaban sumergidas bajo mares tropicales.
Las estrictas condiciones del Triásico poco a poco cambiaron durante el periodo Jurásico.
JURÁSICO
CLIMA EN EL JURÁSICO
La ruptura de Pangea que se inició en el Triásico conllevó unas consecuencias climáticas que se dejaron sentir en el Jurásico.
El clima global se tornó más húmedo y también más cálido.
Otra de las consecuencias fue el aumento del nivel del mar con las subsiguientes inundaciones de las tierras litorales y la creación de nuevos mares.
Los expertos han hallado pruebas que vienen a demostrar que durante el Jurásico se dieron algunos episodios climáticos extremos que, probablemente, se debieron a la aparición masiva de metano que procedía del subsuelo marino.
Cabe señalar que el metano es un gas con un importante efecto invernadero.
Más allá de estos fenómenos, y al igual que sucediera durante el Triásico, no hay evidencias de glaciaciones.

